miércoles, 3 de enero de 2018

Receptores del complemento

Receptores del complemento.

El sistema de complemento es un complejo conjunto de moléculas solubles que generan diversas reacciones encargadas de atraer células inmunes al sitio de infección y liderar la destrucción de los microbios. Esta acción es realizada por la unión de los fragmentos del complemento a la superficie microbiana y marcando ese microbio, facilitando así la interacción con el receptor del complemento para su destrucción por otros elementos del sistema inmune. Los receptores del complemento unidos a la superficie celular en las células fagocíticas y las células B reconocen estos fragmentos de complemento unidos y facilitan la unión, la ingestión y la degradación interna de los microbios marcados. El complejo recetor-complemento es interiorizado a la célula por fagocitosis. Ahora que el microbio ya fue ingerido ya puede ser destruido.

La unión del epítopo por los anticuerpos IgA, IgG o IgM desencadena un cambio conformacional en la porción de "cola" o porción de Fc del anticuerpo.

Más específicamente podemos encontrar los receptores para proteínas del complemento como son:
CR1 o CD35 este es el receptor para el complemento de tipo 1, con una alta afinidad a C3b y C4b. Se expresa principalmente por células derivadas de la médula ósea, como eritrocitos, neutrófilos, eosinófilos, monocitos, macrófagos y linfocitos T y B, de igual se encuentran en células dendríticas foliculares. La unión de partículas cubiertas de C3b o C4b al CR1 activa los mecanismos microbicidas de los fagocitos. El CR1 situado en los eritrocitos se unirá a los inmunocomplejos con C3b Y C4b para transportarlos al hígado y el bazo, en donde los fagocitos eliminarán los inmunocomplejos de la superficie del eritrocito para que este siga circulando.

CR2 o CD21 receptor para el complemento de tipo 2, presente en linfocitos B, células dendríticas foliculares y algunas células epiteliales. Se une específicamente a C3d, C3dg, e iC3b (productos de escisión del C3b). En las células dendríticas foliculares sirve para atrapar complejos antígeno-anticuerpo cubiertos de iC3b y C3dg en centros germinales. 

CR3 o CD11bCD18 también llamado Mac-1 es el receptor del complemento de tipo 3, expresado en neutrófilos, macrófagos, mastocitos, y linfocitos NK. Se forma de una cadena alfa (CD11b) unida a una cadena beta (CD18). Mac-1 promueve la fagocitosis de los microbios opsonizados con iC3b, puede reconocer bacterias directamente para la fagocitosis, y al unirse a ICAM-1 promueve la unión de los leucocitos al endotelio, incluso sin activarse el complemento. 

CR4, p150,95, CD11cCD18 lleva a cabo funciones similiares a Mac-1. CD11c es abundante en células dendríticas, sirve como marcador de estas células. 

CRIg receptor para el complemento de la familia de Inmunoglobulinas, se expresa en las células de kupffer. Se une a los fragmentos de C3b e iC3b.





















Bibliografía

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3956958/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK27100/
Inmunología celular y molecular, Octava Edición Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Shiv Pillai. Editorial Elsevier Saunders

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mecanismos reguladores