Los productos de las reacciones de escisión
se van a designar con letras minúsculas añadidas, el fragmento más grande se
designa b y el más pequeño es a; así, por ejemplo, C4 se escinde a C4b, el
fragmento grande de C4 que se une covalentemente a la superficie del patógeno,
y C4a, un pequeño fragmento con propiedades proinflamatorias débiles. Los
componentes de la vía alternativa, en lugar de ser numerados, se designan con
letras mayúsculas diferentes, por ejemplo, factor B y factor D. Como en la vía
clásica, sus productos de escisión se designan mediante la adición de
minúsculas a y b, el fragmento grande de B se llama Bb y el pequeño fragmento
Ba. Finalmente, en la ruta de lectina de unión a manosa, las primeras enzimas
que se activan se conocen como serina proteasas asociadas a lectina de unión a
manano MASP-1 y MASP-2, después de lo cual la ruta es esencialmente la misma
que la ruta clásica.
Ahora bien, la
formación de la actividad C3 convertasa es fundamental en la activación del
complemento, lo que conduce a la producción de las principales moléculas
efectoras e inicia los eventos tardíos. En las vías clásica y de lectina, la convertasa C3 se forma a
partir de C4b unido a la membrana unido con C2b. En la ruta alternativa, se
forma una C convertasa homóloga a partir de C3b unido a la membrana con Bb. La
ruta alternativa puede actuar como un bucle de amplificación para las tres
vías, ya que se inicia mediante la unión de C3b.
Bibliografía
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3956958/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK27100/
No hay comentarios:
Publicar un comentario